Fiesta de San Antonio Abad
Se celebra el 17 de enero. En la víspera de esta fiesta los clavarios de San Antonio recorren las calles del pueblo pidiendo la voluntad a los vecinos. Tras la bendición de los animales, tiene lugar el encendido de la tradicional hoguera en la plaza del municipio. A continuación una cena popular. Tras dicha cena tiene lugar una verbena para todos los asistentes. Al día siguiente, se realiza la tradicional «Tranza», que es una subasta lo que se ha donado el día anterior.
Fiesta Santa Águeda
La festividad de Santa Águeda se celebra el día 6 de febrero. En ese día las mujeres de Linares de Mora celebran una cena en honor a la santa. A continuación se realiza una verbena para todos los vecinos.
Semana Santa
Durante la Semana Santa. En Linares de Mora se celebran los actos religiosos propios de la Semana Santa como son procesiones y misas. También durante estos días los «quintos» organizan verbenas, la tradicional «plegada» y otros actos festivos y lúdicos.
Romería al Santuario de la Virgen de la Vega
El origen de dicha romería tiene lugar en las antiguas rogativas que se habían para pedir lluvia a la Virgen de la Vega. Se celebra el segundo lunes de mayo. Al amanecer todos los habitantes del municipio se dirigen caminando hasta el Santuario de la Virgen de la Vega, en el vecino municipio de Alcalá de la Selva. Durante el recorrido, en la llamada Cruz de las Barracas se realiza un descanso y se aprovecha para hacer un almuerzo. Una vez en el Santuario, toda la comitiva come en los alrededores y después se inicia el regreso, descansando en el Mas de Simón. Una vez en el pueblo, se dirigen a la Iglesia.
Fiesta de San Pedro
Durante el último fin de semana de junio se celebra la fiesta de los quintos, ésta tiene su origen en el llamamiento de las Quintas del antiguo servicio militar. La tradición ordena plantar un pino en la plaza, este pino era donado por el ayuntamiento para que los quintos pudiesen obtener dinero con la venta de la madera. En la actualidad el pino se mantiene como símbolo y se organiza la fiesta por los quintos, iniciando las fiestas del verano.
Peña Taurina Linares de Mora
Fiesta que tiene lugar a principios de julio en la asociación taurina organiza un fin de semana con exhibición de vaquillas y toros de diferentes ganaderías en la plaza del Loreto.
Fiestas patronales en honor a Santiago, Santa Ana y San Cristóbal
Tienen lugar las fiestas patronales entre el 24 y el 29 de julio. Se celebran dos procesiones, el primer día por las calles del municipio y el segundo en romería hasta la ermita de Santa Ana. La tarde del día de Santiago se baila la «Jota de Santa Ana» baile tradicional recuperado hace unos años. Por las noches se realizan comidas , vaquillas, verbenas y toros embolados.
El día 27 de julio los chóferes honran a San Cristóbal. Se inicia el día con una misa y bendición de vehículos. Luego se hace una comida popular para los miembros de la Asociación. A la vez las mujeres agrupadas en otra asociación celebran una comida. Tiene su origen al impedirles participar en la agrupación de chóferes y crearon otra asociación exclusivamente femenina: «las rebotadas».
Fiesta de Santa Anica
Se celebra el último fin de semana de agosto. Esta fiesta tiene sus orígenes en la época en la que residían muchos jóvenes en las masías. Puesto que durante las fiestas patronales los masoveros no podían asistir, ya que en dicho periodo se llevaba a cabo la siega, el último fin de semana de agosto se organizaba una pequeña fiesta donde podían acudir. Por ello recibe el nombre de Santa Anica.