Origenes Históricos

El origen del nombre de Linares está relacionado con la abundancia en esta zona de una planta de la podían fabricarse ciertas fibras textiles el LINO.
La población fue rescatada de manos de los musulmanes por parte del rey Alfonso II en el 1181 (siglo XII), concediéndole el titulo de villa. La defensa de la villa la confío a la orden de los templarios quienes la protegieron ante posibles invasiones, desde lo alto de la ladera rocosa donde se encuentra el castillo (hoy en día en ruinas) junto a un recinto amurallado que entonces rodeaba toda la población.
Tras la conquista se entrega la defensa de la zona a la orden del Temple. En 1202 Pedro II dona la fortaleza de Linares junto con Puertomingalvo al cabildo de la Seo de Zaragoza.
Los templarios ocuparon el palacio, que más tarde fue usado como hospital.
Se denomina Linares del Puerto en 1285, entre 1495 y 1910 aparece nombrado como Linares de Mora.
En cuanto a administración, Linares de Mora ha formado parte, de forma sucesiva, al merinado de Zaragoza (1295), a la sobrecullida de Montalbán (1446- 1495), a la vereda de Montalbán (1646) y al corregimiento de Teruel (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834 y forma parte del partido de Mora de Rubielos, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Alcañiz.
Se le une entre 1970 y 1980 Castelvispal. Este antiguo municipio se denominaba Puerto Visbal en 1495, Puerto la Vispal entre 1543 1609. Lavispal en 1646 y Castelvispal desde 1834.
Administrativamente Castelvispal ha seguido el mismo camino que Linares de Mora, ya que desde sus orígenes ha pertenecido al obispado de Zaragoza.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar