Se tienen noticias de que en 1181 fue reconquistada la zona por Alfonso II de Aragón. Tras la conquista se entrega la defensa de la zona a al orden del Temple. En 1202 Pedro II dona la fortaleza de Linares junto con Puertomingalvo al Cabildo de la Seo de Zaragoza. Desde entonces pertenecerá al obispado de Zaragoza durante seis siglos más hasta la desamortización.
Se denomina Linares del Puerto en 1285, entre 1495 y 1910 aparece nombrado como Linares, desde entonces ya aparece como Linares de Mora.
En cuanto a administración, Linares de Mora ha formado parte, de forma sucesiva, al merinado de Zaragoza (1295), a la sobrecullida de Montalbán (1446-1495), a la vereda de Montalbán (1646) y al corregimiento de Teruel (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834 y forma parte del partido judicial de Mora de Rubielos, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Alcañiz.
Se le une entre 1970 y 1980 Castelvispal. Este antiguo municipio se denominaba Puerto Visbal en 1495, Puerto la Vispal entre 1543 y 1609. Lavispal en 1646 y Castelvispal desde 1834
Administrativamente Castelvispal ha seguido el mismo camino que Linares de Mora, ya que desde sus orígenes ha pertenecido al obispado de Zaragoza.